El movimiento telúrico, de 7,3 grados en la escala abierta de Ríchter, afectó esta capital, pero también causó graves destrozos en los centros urbanos de Jacmel y Carrefour.
Durante un reconocimiento aéreo se demostró que hay áreas con 50 por ciento de destrucción, con muchos inmuebles caídos, declaró Elisabeth

El sismo destruyó edificios emblemáticos, como el Palacio Presidencial, el Arzobispado, iglesias, ministerios, hoteles y la sede de la Misión de la ONU, pero también se derrumbaron al menos 10 por ciento de las viviendas de esta capital.
Como consecuencia del desastre murieron entre 50 mil y 100 mil personas, aunque aún es muy pronto para ofrecer cifras definitivas, estimaron los expertos.
Haití no tiene ejército y la policía quedó diezmada tras el movimiento telúrico, por lo cual el mantenimiento del orden descansa casi en su totalidad en la fuerza de la ONU.
Tres días después del sismo, sigue la búsqueda y rescate de las personas atrapadas bajo los escombros, aunque los esfuerzos se concentran cada vez más en la atención a los heridos y la entrega de alimentos y agua a millones de damnificados.
En algunas áreas de esta urbe la desesperación por la demora en la llegada de víveres llevó a varias personas a saquear la principal bodega del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La portavoz de la PMA, Emilia Casella, dijo que este tipo de asaltos son usuales en situaciones de emergencia y mencionó que algunas tiendas también habían sido saqueadas.
Según la vocera, se necesitan millones de raciones diarias para unas dos millones de personas y hasta ahora el PMA sólo ha podido alimentar a cuatro mil.
La mayor parte de la población de Puerto Príncipe duerme o pernocta en las calles debido a la pérdida de las viviendas o al peligro de nuevos derrumbes.
En la ciudad no hay agua, ni electricidad y las comunicaciones están cortadas, en tanto el aeropuerto capitalino está abierto sólo para vuelos humanitarios y militares.
Gobiernos y entidades internacionales prometieron destinar 268 millones de dólares a Haití, y ya países como Venezuela, Brasil, Cuba y Estados Unidos enviaron alimentos, artículos de primera necesidad, equipos de rescate y médicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario